martes, 18 de noviembre de 2014

Comentario 11 clase

En esta clase leimos en grupos un libro, varios capitulos y realizamos un conversatorio explicando cada grupo que leyo en los libros; luego vimos algunos videos.

Esta clase me parecio bastante interesando ya que hicimos algo direfente y mas que nos incentiva a leer librops que tal vez no conociamos

Comentario 9 clase

En esta clase, realizamos el primer Paci, que estuvo un poco complicado y el tiempo bastante corto

consulta:Revistas que promueven la literatura

Revistas de literatura juvenil en la red
Los lectores de literatura juvenil ven cómo, poco a poco, además de proliferar blogs y redes sociales dedicados a su género favorito, también son cada vez más las revistas online y gratuitas que están a su disposición.

Gracias a ellas están al día de novedades editoriales y reseñas, mientras que también disfrutan de entrevistas a sus autores preferidos y descubren temas culturales de ayer y hoy con reportajes de lo más variado.

Te presentamos 4 revistas de este tipo, algunas recién llegadas y otras más veteranas.

El Templo de las Mil Puertas

Este proyecto nació en diciembre de 2007 de la mano de un grupo de apasionados por la literatura juvenil que echaba de menos la presencia de su género favorito en las revistas literarias, enfocadas casi siempre a los libros del momento o a las lecturas para adultos.
 

El Templo de las Mil Puertas es una publicación online bimestral gratuita que podemos disfrutar en nuestros monitores o descargar para imprimir. Sus contenidos son heterogéneos y abarcan entrevistas con autores de literatura juvenil nacionales y extranjeros, reportajes, reseñas de libros, noticias del mundillo, una sección de libros olvidados y otra para novedades editoriales foráneas sin traducir al español, entre otros.
 
El nombre de la revista fue inspirado por La historia interminable, de Michael Ende, un lugar de la novela al que se puede acceder desde cualquier parte y que a su vez da paso a cualquier otro. Y eso pretende ser la revista desde sus inicios, un punto de partida o bien un cruce de caminos de la fantasía que habita en los libros. El objetivo parece cumplido, tal y como atestiguan sus diez mil visitas mensuales de media.

La página escrita
 
La página escrita es una nueva revista aparecida en octubre de 2012, que promueven la Fundació Jordi Sierra i Fabra de Barcelona y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra para Latinoamérica, que tiene su sede en Medellín, Colombia.
 
Es gratuita y trimestral, y está dirigida tanto a jóvenes lectores que sueñen con convertirse en escritores, como a profesionales de la educación, bibliotecarios, padres o a cualquiera interesado en el ámbito de la cultura.
 
  
En esta revista encontramos a diversos profesionales del mundo del libro, como escritores e ilustradores, que comparten su experiencia y sus métodos de trabajo. También hay numerosas reseñas de libros, o el apartado "Cómo escribir...", destinado a acercar la creación literaria de los géneros narrativos y firmado por el propio Jordi Sierra i Fabra.
 
Asimismo, hay una sección de "Clásicos recuperados", juegos de palabras, citas literarias, dichos y refranes, y un interesante viaje por la etimología de diferentes palabras de nuestro idioma. Por último, La página escrita guarda un espacio para la creación literaria de jóvenes escritores en el apartado "Los mejores relatos del mes". 
 
Off the record
 
Esta recién estrenada revista enfocada a la literatura juvenil espera hacerse un hueco en el panorama por su originalidad frente a otras publicaciones. También es gratuita y tendrá una periodicidad bimestral.
 
 
La dirigen un buen número de administradores de varios blogs de literatura infantil y juvenil. En sus páginas cuentan con lascolaboraciones de escritores de renombre. Entrevistas, reportajes, columnas de opinión, reseñas de novedades y crónicas de eventos son otros de los contenidos que ofrece Off the record. Y, además, está abierta a colaboraciones.
 
Huellas de tinta
 
Es una revista juvenil gratuita, hecha desde Argentina, de la que se encarga la bloguera Annie, responsable de la bitácoraLlave de tinta, junto a sus colaboradores. El primer número apareció en mayo de 2011 y, aunque en un principio fue mensual, en los últimos tiempos su aparición es bimensual.
 
 
Los lectores de Huellas de tinta encuentran en sus páginas novedades editoriales de Argentina y próximos lanzamientos de España y Estados Unidos. Junto a entrevistas, reportajes y reseñas literarias, también hay artículos sobre cine y anime, y relatos de jóvenes autores.
 
Otras revistas online de literatura infantil y juvenil
  • Imaginaria: revista online sobre literatura infantil y juvenil, de aparición quincenal. Está dirigida a docentes, padres, bibliotecarios, escritores, ilustradores, especialistas, y a toda persona relacionada con los niños y la lectura. Originada en Buenos Aires, Argentina, se publica desde junio de 1999.
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil): revista especializada en literatura infantil y juvenil que persigue un doble objetivo: dignificar una literatura que, por estar destinada a los menores, siempre se ha considerado menor, y defender la importancia cultural de la lectura desde la infancia.
  • Cuatro gatos: portal dedicado a los libros para niños y jóvenes en español que se realiza en Miami (EE UU). Este proyecto echó a andar en el año 1999 y ha contado con la colaboración de escritores, ilustradores, críticos, bibliotecarios y promotores de lectura de distintas ciudades del mundo.
  • Revista Babar: originariamente era una revista impresa que nació en 1989 como una experiencia de animación a la lectura en un colegio de Madrid. Con el tiempo la revista se fue profesionalizando hasta llegar a convertirse en lo que es hoy: un portal especializado en literatura infantil y juvenil con difusión internacional.
  • Peonza: revista de literatura infantil y juvenil, creada y realizada por el Equipo Peonza, que ofrece toda la información sobre libros para niños y jóvenes y animación a la lectura.
  • Imaginarios: Revista digital editada por la Federación Española de Fantasía Épica para la Red de  Universidades Lectoras. 


http://www.literaturasm.com/Revistas_de_literatura_juvenil_en_la_red.html

martes, 4 de noviembre de 2014

Comentario 10 clase

La clase estuvo bastante interesante, vimos algunos videos sobre la literatura contemporanea y hablamos sobre algunos aspectos de la clase que faltan por mejorar

viernes, 24 de octubre de 2014

FICHA 11: Contrapunto y expresividad de los ejercitos de Evelio Rosero

FICHA DE LECTURA N°11
Luisa Fernanda Jaramillo García / Literatura contemporánea /octubre 28– 2014
Tipo de texto: Artículo
Bibliografía: VALENCIA, Cesar. Contrapunto y expresividad de los ejércitos de Evelio Rosero.
Léxico
Palabras desconocidas
Palabras claves
Paliativo: Que sirve para atenuar o suavizar los efectos de una cosa negativa, como un dolor, un sufrimiento o un castigo


Novela

Muerte

Metáfora

Guerra

Erotismo
Idea global:
Existe en la narrativa colombiana de las últimas décadas una tendencia
muy interesante que se ocupa de revelar críticamente los complejos
procesos de la violencia, en donde es perceptible el compromiso con la
historia pero también con la literatura y en la que ésta última ha superado
plenamente lo testimonial o anecdótico, para constituirse en construcción
Artística significativa.
Ideas principales:
·         *  La clave para que todo esto sea posible es el recurso de la oposición entre el erotismo y la muerte, que es una estrategia narrativa clásica, pero que Evelio Rosero logra dimensionar con acierto en esta novela, de tantos aciertos formales y propuestas discursivas
        * como consecuencia del caos externo que genera la violencia en el pueblo, esta mediación del erotismo voyerista -que actúa en la novela como una especie de sustrato compensatorio de lo real- termina siendo desplazada por el espectáculo desolado de la guerra,de tal forma que el voyeur embelesado en las intimidades de las mujeres se transforma en flânneur de la miseria y la muerte.                                                                                                                                                                *




}
Propósito del autor:
escritor ha logrado extraer lo esencial de un fenómeno que a todos nos circunda y nos afecta, traspasando la barrera de lo obvio para ocuparse de lo trascendente, de lo anecdótico para contar lo esencial, de lo adjetivo para procurar losustantivo, en un mundo despedazado por la insensatez
Aportes del texto:
·         el erotismo y la muerte, mediante la técnica contrapuntística, adquieren la categoría de oposición constitutiva, es decir que representan un todo inseparable, que le da una dimensión humana a lo inhumano, una medida de la esperanza a los cercos inefables
de la muerte, un grito de vida a la desolación del terror
Toma de posición:
Me pareció bastante interesante este texto porque  Rosero le ha dado a la violencia una dimensión artística notable pues ha penetrado en el imaginario espiritual del que pudiéramos enunciar como el más complejo de los problemas que aqueja a los colombianos, y nos revela el rostro que esquivamos mirar en el espejo


sábado, 18 de octubre de 2014

FICHA 10: Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana

FICHA DE LECTURA N°10
Luisa Fernanda Jaramillo García / Literatura contemporánea /octubre 21– 2014
Tipo de texto: Artículo
Bibliografía: BEIGEL, Fernanda. Las revistas culturales como documentos de la historia Latinoamericana
Léxico
Palabras desconocidas
Palabras claves
Corpus: Conjunto cerrado de textos o de datos destinado a la investigación científica

Praxis: Práctica, en oposición a teoría o teórica

Revistas
Campo Cultural
Periodismo
Vanguardia
Idea global:
Analizar las revistas culturales latinoamericanas como documentos de cultura, en términos de Benjamin , porque permiten disecar un determinado estado del campo intelectual
Ideas principales:
·         * Se trata de "revivir una época". Y observar con la suficiente distancia el patrimonio como producto cultural de sucesivas victorias de unas clases sobre otras.                                                                                             * La mayoría de los emprendimientos periodísticos del siglo XX, enfrentaban la necesidad de pronunciarse ante las disyuntivas de la realidad social, definiendo el sector que pretendían presentar y los objetivos que marcarían el futuro de la publicación                                                                * Las revistas cumplieron un papel determinante en la conformación del campo cultural latinoamericano y formaron parte de lo que nosotros dominamos como editorialismo programático, que materializo nuevas formas de difusión cultural ligadas a una aspiración de una manera revolucionaria.

}
Propósito del autor:
 Enseñarnos mediante este documento ciertas propuestas metodológicas  desde una confluencia entre la historia de las ideas y la sociología latinoamericana.
Aportes del texto:
·         Siempre que se trabaja con periodos históricos, el relevamiento de la realidad esta mediado por la documentación que sirve de base al investigador , por eso la mirada metodológica que nos proponen, nos alejan de las dicotomías entre texto/contexto, obra/biografía, pone en tela de juicio el proceso de selección de las fuentes histórica
Toma de posición:
Me pareció bastante interesante este texto porque nos llevó a varias miradas metodológicas de las revistas culturales y la historicidad al escribir


viernes, 17 de octubre de 2014

Consulta: principales escritores de la literatura moderna

El Modernismo cuenta con un elevado número de escritores en América. Algunos han tenido verdadera repercusión internacional y otros han quedado reducidos al ámbito nacional. Un aspecto común fueron los viajes que hicieron, bien por trabajo (muchos fueron diplomáticos), bien por ampliar sus conocimientos y conocer a otros escritores. Rubén Darío es, sin lugar a dudas, el más influyente, pero también hay otros que entablaron relaciones con escritores españoles.
Algunos autores que participaron de una estética semejante y publicaron en la primera mitad de la década de 1880, como José MartíJulián del CasalManuel Gutiérrez NájeraSalvador Díaz MirónEnrique Gómez CarrilloManuel González PradaAmado NervoJosé Asunción SilvaGuillermo ValenciaEnrique González Martínez y Salvador Rueda fueron consideradosprecursores del modernismo. La crítica actual los considera autores plenamente modernistas.

Escritores argentinos[editar]

Leopoldo Lugones[editar]

Leopoldo Lugones en 1922 (Caras y Caretas).
Lugones (Córdoba, 1874-Buenos Aires1938) fue poeta, ensayista, político y periodista. De pequeño se mudó con su familia a Ojo de Agua, en Santiago del Estero, y más tarde estudió el bachillerato en Córdoba. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires y viajó a Europa. Se suicidó, quizá por su inestabilidad ideológica. Fue fuertemente influido por el simbolismo en Las montañas del oro (1897), y en Crepúsculo del jardín (1905).

Enrique Larreta[editar]

Larreta (Buenos Aires, 1875-1961) perteneció a una familia adinerada y contrajo matrimonio con una mujer de familia aristocrática. Estudió Derecho y trabajó como embajador. Vivió en Biarritz y en Ávila. Era un gran admirador de Unamuno y del Siglo de Oro. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de la Historia. Su primera publicación fue Artemis (1896), pero su obra más importante es La Gloria de don Ramiro (1908).

Ricardo Jaimes Freyre[editar]

Jaimes Freyre (Tacna1868-1933) fue un escritor y diplomático boliviano-argentino. Era hijo de Lucas Jaimes y Carolina Freyre, escritores. Fue amigo de Rubén Darío, con quien fundó la Revista de América en 1899 en Buenos Aires, donde conoció a Lugones. Trabajó en una larga lista de instituciones. Fue profesor de psicología, literatura perceptiva y lógica y fue miembro de la Academia Argentina de Letras. En 1921 fue nombrado ministro de Instrucción Pública, de Agricultura y de Guerra en Bolivia. Trabajó como embajador en varios países. Su poesía es preciosista y muy meditada, entre sus obras es importante Leyes de la versificación castellana (1907).

Escritores chilenos[editar]

Carlos Pezoa Véliz[editar]

Pezoa Véliz (Santiago de Chile1879-Ídem, 1908) es considerado, junto a Pedro Prado, el escritor chileno más importante de la primera mitad del siglo XX. Fue adoptado cuando era pequeño y dejó los estudios en 1898 para enrolarse en la Guardia Nacional. Colaboró con varios diarios, como La voz del puebloLa comedia humana y Luz y sombra. Siguió la corriente de otros compatriotas de alejarse del modernismo hacia una poesía más regionalista. Obtuvo su reconocimiento poético en el Ateneo de Santiago. Su obra se mantuvo inédita hasta después de su muerte.

Escritores colombianos[editar]

José Asunción Silva[editar]

José Asunción Silva.
Silva (Bogotá1865-Bogotá, 1896) realizó su educación de forma autodidacta desde que abandonó los estudios en 1878. Viajó a París y vivió en Londres y en Suiza. Se suicidó tras el fracaso del negocio familiar y las consiguientes deudas. La muerte de su hermana y de su abuelo y la pérdida de gran parte de su obra en un naufragio. Su obra poética conocida es, por tanto, escasa, aunque se destaca por su innovación y por su gran contenido modernista. Lo más recordado de su obra son los Nocturnos.

Guillermo Valencia Castillo[editar]

Valencia Castillo (Popayán1873-Popayán, 1943), fue un poeta, diplomático y político con una gran trayectoria, quien llegó a ser en dos ocasiones candidato a Presidente de la República de Colombia y a ocupar una banca de senador. Hijo de una familia de origen español, se empezó a interesar por la poesía en un colegio de sacerdotes franceses. Viajó a París, donde conoció a Darío. Se convirtió en uno de los más importantes modernistas al publicar Ritos (1899). Años después, su hijo Guillermo León Valencia fue Presidente de Colombia entre 1962 y 1966.

Escritores costarricenses[editar]

Rafael Ángel Troyo[editar]

Rafael Ángel Troyo (Cartago1870-1910) fue poeta, novelista, cuentista y músico. Se le considera el introductor del modernismo en Costa Rica, en una época donde la literatura nacional estaba influenciada por la tradición nacionalista. De cómoda posición económica, viajó por Europa y Estados Unidos viviendo una vida bohemia, para luego establecerse en su natal Cartago, donde compartió con otros artistas como Darío y José Santos Chocano. Poeta romántico de poesía lírica y prosa poética, entre sus obras están Corazón joven (1904) y Poemas del alma (1906). Se le considera una de las figuras más excelsas de la cultura costarricense.

Escritores cubanos[editar]

José Martí.

José Martí[editar]

Martí (La Habana1853-Campamento de Dos Ríos (Cuba), 1895) fue un político, pensador, periodista, filósofo, poeta y masón muerto durante la Guerra de Independencia cubana. En su juventud, luego de estar en prisión, estuvo tres años en España peninsular en carácter de desterrado, donde estudió Derecho, Filosofía y Letras. En 1881 se establece en Nueva York, donde planifica la independencia de Cuba, colaborando como periodista en The Hour y The Sun. Ha ejercido una notable influencia en el sentimiento de identidad del pueblo cubano. Fue precursor del Modernismo.

Julián del Casal[editar]

Casal (La Habana1863-Ídem, 1893) ya en el Real Colegio de Belén se dedicó a escribir en un periódico que él mismo había fundado: El estudiante. En 1881comenzó a trabajar en el Ministerio de Hacienda y también a estudiar Derecho, pero dejó esos estudios por la literatura. Su puesto en el Ministerio lo dejaría más tarde para trabajar como corrector y periodista. Quiso viajar a París, pero nunca estuvo allí, aunque sí visitó Madrid, donde conoció a Salvador Rueda. Su primer libro fue Hojas al viento(1890).

Escritores dominicanos[editar]

Manuel de Jesús Galván[editar]

Galván (1834-1910) fue un novelista, político, periodista y diplomático. Su obra más importante es Enriquillo (1879), una novela histórica que trata la conquista de América por los españoles desde el punto de vista de un joven indígena, basada en el alzamiento del cacique Enriquillo.

Escritores ecuatorianos[editar]

El Modernismo en Ecuador fue representado por un grupo de cuatro poetas, a los cuales se los denominó La Generación Decapitada, debido a la forma en la que murieron; tres de ellos,Ernesto Noboa y CaamañoArturo Borja y Humberto Fierro, por suicidio y el cuarto, Medardo Ángel Silva, en situación extraña de la cual se han formado una serie de hipótesis. El términoGeneración Decapitada fue dado por el ensayista y periodista Raúl Andrade en su libro El perfil de la quimera.
El modernismo en Ecuador fue tardío respecto al modernismo del resto de la región, debido a que el país se encontraba en una guerra civil, durante el auge modernista sudamericano, los poetas modernistas en Ecuador, tuvieron la influencia de Rubén Darío, y de poetas simbolistas franceses como BaudelaireVíctor HugoSamainRimbaud y Verlaine, gracias a los cual fundieron los elementos del romanticismo y simbolismo francés, con los elementos de melancolía y desazón típicas del modernismo
La poesía modernista ecuatoriana se la caracteriza, por la elegancia en las frases líricas, la destreza para enlazar «los recursos formales más antiguos de la poesía castellana con los acentuadamente modernos»1 y revolucionarios, la abulia y hastío prematuro de todo, junto con el aire bohemio y abatido que envolvía estos versos
La abulia y el sentimiento altamente antisocial, trascendía más allá de la poesía. Los cuatro miembros de la generación decapitada, compartían más, entre ellos, que la simple afinidad por la poesía, ya que todos mantuvieron una vida bohemia e inestable, con excesos en drogas, desdichados amoríos, además de la apatía a la notoriedad literaria, y sus trágicas muertes.

Ernesto Noboa y Caamaño[editar]

Ernesto Noboa y Caamaño
Noboa y Caamaño (GuayaquilEcuador1891-Quito1927) fue el más directo y desgarrado en su obra poética, dándole siempre un aire “doloroso expresivo” con menos sutileza y armonía que Fierro o Borja, aunque en una manera más libre, su obra era caracterizada por un aire gris y desolado.

Arturo Borja[editar]

Arturo Borja Pérez
Borja (QuitoEcuador1892-Quito1912) fue el más melódico de los decapitados, usando siempre formas luminosas, para los más oscuros y dolorosos sentimientos, siempre experimentando y combinando versos en varias medidas y ritmos

Humberto Fierro[editar]

Fierro (QuitoEcuador1890-Quito1929) fue el más perfeccionista del modernismo ecuatoriano, dándole un aire señorial a sus versos, aunque con un gran hastío de vivir y melancolía.

Medardo Ángel Silva[editar]

Medardo Ángel Silva
Silva (GuayaquilEcuador1898-Guayaquil,1919) fue el que mayor aceptación y reconocimiento logro en el imaginativo popular, a pesar de solo haber escrito un libro El árbol del bien y del mal en 1915. También fue el más ambicioso en términos literarios, de los cuatro decapitados, dando un mayor espectro temático a su poesía, la cual era altamente perfeccionista, con una lírica cálida y dulce en los aspectos formales, para así tratar con temas sombríos e inquietantes.
Varios de los poemas modernistas de La Generación Decapitada, fueron adaptados a la música, posiblemente el más representativo de estos es el poema "El alma en los labios" de Medardo Ángel Silva (poema escrito horas antes de su muerte), al cual el músico y compositor Cuencano Francisco Paredes Herrera le puso música, y fue interpretado por Julio Jaramillo siendo hasta la actualidad unos de los temas musicales más representativos de Ecuador.