FICHA
DE LECTURA N°1
|
|
Luisa Fernanda Jaramillo
García / Literatura Contemporanea / Agoto 19– 2014
|
|
Tipo de texto: Capítulo de
libro
|
|
Bibliografía:
GARRIDO,Miguel Ángel. Nueva introducción a la teoría de la literatura, capítulo
1. España: Madrid.Pp19,44.
|
|
Léxico
|
|
Palabras desconocidas
|
Palabras claves
|
Peyorativo: Que transmite una connotación negativa de
desprecio o poco respeto.
Acepciones: Se denomina acepción a cada uno de los
significados de una palabra o expresión de lengua.
Arroyuelo: Arroyuelo es una localidad y una Entidad
Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de
Castilla y León, comarca de Merindades, partido judicial de Villarcayo,
ayuntamiento de Trespaderne
Baldío: Que resulta inútil porque no ofrece ningún resultado.
Insoslayable: Que no puede ser soslayado o evitado.
|
Literatura
Poesía
Lenguaje
Arte
Método
|
Idea global:
La importancia de la
literatura y como su término confluyen sentidos de diversas procedencias
|
|
Ideas principales:
·
Literatura
significa todo lo escrito sin finalidad practica inmediata
·
La teoría de la
literatura pretende explicar las diversas claves –lingüísticas, estéticas, sociológicas-
en que se asienta cada una de las posibles acepciones
·
La literatura es
lengua, encrucijada de lenguajes, inevitablemente impregnados de
presuposiciones de la época, del grupo, del autor.
·
La literatura no
entrega emociones, sino percepciones de emociones
|
|
Preguntas: ¿De qué manera
la literatura ha llegado tan alto que no ha perdido su importancia?.
|
|
Propósito del autor:
Darnos a entender la
importancia de la literatura, sus diferentes definiciones, funciones,
estudios literarios y análisis.
|
|
Aportes del texto:
·
Como el término
literatura puede tener tantos sentidos de diversas procedencias.
·
Como un texto literario
es retórico y persuasivo.
·
Los diferentes análisis
literarios como la estilística, el estructuralismo, la temática, la sociocrítica,
la psicocrítica, la poética entre otros.
|
|
Polémicas:
·
Que la literatura
consiste en ser vehículo de propaganda ya que cualquier discurso político,
cualquier ensayo doctrinal, tiene más utilidad que la literatura misma
·
Que las emociones
suscitadas por la literatura no son las mismas de la vida real: no existe garantía
alguna de que revivan la emoción originaria que desencadeno en el artista la inspiración
de la obra.
|
|
Referencia a otros autores:
Scarpit A. Blecua A.G. Schlegel
Horacio A. Pérez Priego Federico Schlegel
T. Todorov Lanson C.Ransom
Aristoteles E.R.
Curtius
N.Frye
R. Wellek Lessing Mignolo
Warren Herder H.J.Jauss
H.G.Gadamer H. Bloom Peirce
Van Dijik Petofi Bajtin
I.Lotman S.J.Schmidt Itamar Even-Zohar
Paul de Man J. Derrida
|
|
Toma de posición:
Este capítulo es de gran
interés ya que nos enseña la importancia de todo el significado de la
literatura desde los primeros tiempos y su arte.
|
lunes, 18 de agosto de 2014
FICHA 1: Nueva introducción a la teoría de la literatura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario