domingo, 5 de octubre de 2014

FICHA 6: La configuración de escuela en nueve obras de literatura infantil y juvenil colombiana

FICHA DE LECTURA N°6
Luisa Fernanda Jaramillo García / Literatura contemporánea /octubre 7– 2014
Tipo de texto: Articulo
Bibliografía: VALENCIA VIVAS, Silvia Andrea. La configuración de escuela en nueve obras de literatura infantil y juvenil colombiana. Banco de la Republica, Área cultural - Cali.
Léxico
Palabras desconocidas
Palabras claves
Utopía: Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable
Literatura
Infantil
Jóvenes
Docentes
Escuela
Libros
Lenguaje
Idea global:
La literatura infantil y juvenil en Colombia
Ideas principales:
·         En Colombia, ya en la primera mitad del siglo XX, las campañas alfabetizadoras y “educacionistas” de la Republica Liberal, iniciaron un proceso de divulgación del libro y de la lectura a través de creación de bibliotecas en diversos departamentos, campañas de lectura y “sociedades pedagógicas”
·         Hay dos posturas teóricas acerca de la memoria infantil, la de Freud que se preocupa por los recuerdos en la infancia y sus repercusiones en la adultez y la de Piaget con un enfoque cognitivo que relacione lo que se recuerda un proceso progresivo de entendimiento, que reconoce y evoca.
·         De la escuela tradicional no solamente se extraen experiencias “traumatizantes” o complejas
·         Las obras que se inscriben dentro de lo que se ha llamado “escuela nueva” se atreven a tocar algunos temas que, anteriormente, no se consideraban aptos o propios para difundir en un documento de uso masivo y aplaudido por la escuela, como lo eres, o es, el libro.
·         La utopía de la nueva escuela es la que presenta la escuela tradicional en reconciliación con las necesidades de los tiempos modernos, a través de elementos imaginativos o de la vida íntima y cotidiana de los docentes o estudiantes; con maestros que se perciben más accesibles y ambientes manos artificiales para el aprendizaje
]
Preguntas: ¿Por qué el documento afirma que la escuela es un tiempo de tránsito, de entrenamiento, pero también lo es la vida y que la escuela, como la literatura, quizás no requiere ser tomada tan enserio?
Propósito del autor:
Darnos a conocer la configuración de escuela en nueve obras de literatura infantil y juvenil colombiana y cómo la literatura es un espejo que refleja comportamientos y muchas veces son soluciones, nuevas miradas, etc.
Aportes del texto:
·         La escuela ha sido el lugar de los libros, así como alguna vez la plaza o el templo fue el lugar para la lectura.
·         Los jóvenes siempre van a intentar buscar un camino propio, aunque al final lleguen a la misma conclusión o una muy similar.
·         La nueva escuela no cree que la educación sea un asunto de control, leyes y disciplina aun no es el lugar común en nuestra realidad educativa
·         Nunca antes en la historia hubo tanta facilidad para acercarse a la información o al compartir de experiencias como hoy con los adelantos tecnológicos y el internet.
Referencia a otros autores:
Castrillon, Silva                                                   Valencia Calle, Marco Antonio
Bernal, Arroyave Guillermo                               Carvajal, Lizardo
Freud,S                                                                 Teller, Janne
Piaget, Jean                                                           Román, Celso
Burgos Cantor, Roberto                                       Dueñas de Forero, Marina
Reyes, Yolanda
Rosero, Evelio J
Pennac, Daniel
Castrillon, Silvia
Vasco, Irene
Soriano, Marc
Toma de posición:
Me pareció bastante interesante este texto porque abordo la literatura desde los niños y jóvenes, siempre se aborda una literatura para gente más adulta y no se le da el mismo interés a la de niños y jóvenes, como por ejemplo El terror de sexto b, que me lo leí en el colegio hace muchos años y no tenía ese reconocimiento sobre ese libro; así que aquí nos damos cuenta que toda obra literaria por corta, larga, género y autor es igual de importante

No hay comentarios:

Publicar un comentario