Lewis Carroll
La mayor recopilación en español de cartas y fotografías captadas porLewis Carroll se reúne ahora en un volumen que muestra la obsesión del autor de «Alicia en el país de las maravillas» por las niñas y su infatigable intento por retratarlas, en ocasiones, «con un vestido hecho de nada».
La publicación de «El hombre que amaba a las niñas» corre a cargo de La Felguera Editores y su responsable, Servando Rocha, indica en una entrevista con Efe que se presentará el 5 de julio en Madrid en un acto que incluye la proyección de imágenes de la película muda «Alicia en el país de las maravillas», de 1903.
El volumen, que incluye un prólogo de G.K. Chesterton, recoge la traducción de unas 70 cartas y unos 80 retratos realizados por Lewis Carroll.
A su muerte, en 1898, el escritor dejó un legado de diarios, unas 700 cartas y 600 fotografías y sus herederos no sabían que hacer con tantas cajas de documentación.
Fueron sus biógrafos los que unos 50 años después comenzaron a rebuscar en este material y encontraron que parte estaba mutilado ocontenía tachones efectuadas por los herederos «para silenciar cosas».
Ya en vida del autor de «Alicia» se sabía que Carroll quedaba continuamente con niñas e incluso portaba una maleta con juguetes «para camelarlas», pero él era un diácono, un hombre religioso, y de de hecho sólo con ellas se expresaba libremente, pues era estricto y tremendamente tímido.
Servando Rocha comenta al respecto que no se conserva nada de la documentación correspondiente a los dos o tres años en que duró lafascinación de Carroll por Alice Liddell, la niña que inspiró a la protagonista de «Alicia», en una época en la que se sospecha que llegó a pedirle en matrimonio cuando sólo contaba 13 años.
Ello se deduce porque sí se conserva una carta de los padres de Alice en la que conminan a Carroll a que no se acerque nunca más a la menor.
«Es un misterio apasionante desentrañar quién fue Lewis Carroll y cómo su correspondencia ayuda a entender su obra», precisa el editor, quien puntualiza: «Nunca he visto algo así en cartas».
Carroll escribía las cartas a modo de juegos: hay acertijos, rimas, a veces están escritas de atrás hacia adelante. Son mucho «más ricas» que quedarse simplemente en su fascinación por las niñas aunque al preparar el libro, prosigue Rocha, se comprende claramente la influencia de Alice Liddell en su obra.
Lewis Carroll
La mayor recopilación en español de cartas y fotografías captadas porLewis Carroll se reúne ahora en un volumen que muestra la obsesión del autor de «Alicia en el país de las maravillas» por las niñas y su infatigable intento por retratarlas, en ocasiones, «con un vestido hecho de nada».
No hay comentarios:
Publicar un comentario