FICHA
DE LECTURA N°3
|
|||
Luisa Fernanda Jaramillo
García / Literatura Contemporánea / Septiembre 2– 2014
|
|||
Tipo de texto: Documento
|
|||
Bibliografía:TOSTÓI, Lev.
El tropos del héroe trágico entre la historia y la literatura, capítulo 1.
|
|||
Léxico
|
|||
Palabras desconocidas
|
Palabras claves
|
||
Enajena: Vender, donar o ceder el derecho o el
dominio que se tiene sobre un bien o una propiedad.
Revisionismo: Tendencia a someter a revisión metódica
doctrinas, interpretaciones o prácticas establecidas con la intención de
actualizarlas
Remoción: Acción de remover o removerse
Atávicos: De carácter hereditario o habitual.
Elucidar: verbo transitivo
|
Literatura
Publicación
Libro
Zapatista
Narrativa
Descripción
|
||
Idea global:
El héroe más emblemático
de la Revolución Mexicana está en el cruce del tropos del héroe trágico, que
alimenta por igual a la literatura y a la historia.
|
|||
Ideas principales:
·
La buena acogida de
la recepción del libro, así como la adversidad de ediciones, expresaba una
nueva situación en la relación de la producción historiográfica y sus
lectores, lo que a su vez evidenciaba la magnitud de los cambios en las
condiciones sociales
·
La existencia de
una condición inédita, no sólo en lo que corresponde a la producción
historiográfica, sino a un panorama social cuya recepción, enmarcada en una
cultura de masas, dominantemente juvenil, nos remite a los nuevos lectores,
mismo que por diversas razones, tanto culturales como políticas, requieren de
nuevos textos
·
La historia de
Emiliano Zapata es una de las más extrañas con las que jamás he tropezado,
extraña en el sentido de que, incluso cuando estaba vivo, había adquirido ya
cierto relieve literario como leyenda popular
|
|||
Preguntas: ¿Por qué Harold
Bloom, señala desde la perspectiva literaria la ansiedad?
|
|||
Propósito del autor:
Darnos a conocer sobre la
historia y la literatura y los nuevos lectores que forman parte de una nueva
generación, quienes tenían puntos entre la sociedad, la cultura y el estado.
|
|||
Aportes del texto:
·
Que los grandes
textos son siempre reescritura o revisionismo
·
Que los años setenta
se denominan como años de esperanza y de coraje
·
Que toda obre literaria
trae consigo expectativas, mismas que precisan ser cumplidas, y sentencia: o
de otro modo se deja de leer.
|
|||
Referencia a otros autores:
John Womank Eugenia Meyer ENTRE OTROS…
Ernest. R May José Valdés
Henry-Jean Martín Carlos Fuentes
Tod Gitilin Charles Cumberland
Miller Emiliano
Zapata
Anderson Harold Bloom
Womack Ricoeur
|
|||
Toma de posición:
Este documento es de gran
importancia ya que nos muestra una historia sobre literatura y nos remite a
otros autores.
|
|||
|
|||
|
|||
lunes, 1 de septiembre de 2014
FICHA 3: El tropos del héroe trágico entre la historia y la literatura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario